TEMA: En los países nórdicos, competiremos por conectar por tren el mayor número de ciudades para completar el mayor número de rutas comerciales posibles, recurriendo también a ferrys y atravesando inciertos túneles.
MECÁNICA: Cada jugador tendrá que conseguir y administrar cartas de vagones para poder conectar ciudades con sus trenes y así ganar puntos. Al mismo tiempo, puede conseguir y administrar cartas de destino que marcan rutas objetivo para conseguir puntos extra (o perderlos si no unes la ruta). El que más puntos consiga, ganará la partida.
JUGADORES: versión nórdica para 2 o 3 jugadores (a partir de 8 años) de la conocida saga Aventureros al tren (Ticket to ride). Al tratarse de países "estrechos" permite la interacción con pocos jugadores y funciona perfectamente tanto siendo 2 como 3. Otro juego más que recomendado para jugar en pareja, o en familia si adquieres el Aventureros al Tren Europa, por ejemplo, que admite más jugadores al tener un mapa más amplio.
MECÁNICA: Cada jugador tendrá que conseguir y administrar cartas de vagones para poder conectar ciudades con sus trenes y así ganar puntos. Al mismo tiempo, puede conseguir y administrar cartas de destino que marcan rutas objetivo para conseguir puntos extra (o perderlos si no unes la ruta). El que más puntos consiga, ganará la partida.
JUGADORES: versión nórdica para 2 o 3 jugadores (a partir de 8 años) de la conocida saga Aventureros al tren (Ticket to ride). Al tratarse de países "estrechos" permite la interacción con pocos jugadores y funciona perfectamente tanto siendo 2 como 3. Otro juego más que recomendado para jugar en pareja, o en familia si adquieres el Aventureros al Tren Europa, por ejemplo, que admite más jugadores al tener un mapa más amplio.
NUESTRA EDICIÓN: En inglés de Days of Wonder, que se puede conseguir por entre 35 y 40 euros también en castellano, aunque como sucedía con el Carcasssonne, no importa el idioma de la edición ya que, salvo las reglas, que se pueden encontrar en castellano por internet (como explicamos en los primeros consejos), el juego no tiene texto.
DIFICULTAD Y DURACIÓN: Baja. Las reglas son sencillas y están bien explicadas, con ejemplos claros. Sólo hay que recordar 3 cosas especiales en lo que se refiere a ferrys, locomotoras o túneles, y todo es muy intuitivo. Las partidas suelen durar entre 30 y 60 minutos.
EVALUACIÓN: Notable.
- La saga Aventureros al tren puede considerarse un clásico para empezar en los juegos de mesa y, aunque no es nada del otro mundo, ésto es al mismo tiempo su principal virtud: puede aprenderlo y jugarlo cualquiera rápidamente, dando lugar a partidas emocionantes...aunque no para jugar todos los días, porque con el tiempo las partidas se vuelven muy parecidas.
- Los materiales del juego animan a jugar: es bonito sobre la mesa y da gusto andar manejando trenecitos de aquí para allá. Parece una tontería...pero no lo es. A cambio, el juego puede resultar caro para ser tan sencillo, pero se olvida jugando. Un detalle de calidad es que las cartas enfundadas caben en el inserto original.
- Puedes aprender geografía y nombres raros, que al principio serán una dificultad, pero en una partida aprendes la ubicación de todo. Y si te cansas de un mapa, hay muchos más (Europa, Estados Unidos, ...), sólo que suelen ser más divertidos con más gente.
- Mucha interacción entre jugadores: la gracia está en quitar y ver cómo te quitan la ruta que te daría muchos puntos en tus narices.
- Aunque no suele ser 100% frustrante, el azar está muy presente al coger cartas de vagones para unir ciudades y cartas de destino para completar rutas.
- Por nuestra experiencia, toda la actividad se suele concentrar en las mismas ciudades, de forma que quedan casi siempre las mismas zonas del mapa desiertas, pues no da buen resultado conseguirlas. Esto aumenta la interacción entre jugadores (como hemos dicho), que pelearán por las mismas rutas, pero limita las opciones de victoria.